Calle Tezcalámalht Manzana 19 Lote 26 Col. Atenatitlan, Jiutepec, Mor. México.
Tel. (777) 3207149 / (777) 3197421 / magnelec@yahoo.com.mx
APLICACIÓN:
Los autotransformadores son equipos que tienen especial aplicación en la conversión de tensiones con relación inferior a 2. Entre más cercanas sean las magnitudes de los voltajes primario y secundario la potencia que se convierte es menor. Así por ejemplo: Un autotransformador que requiere reducir de 480 V a 400 V transforma 14% de la potencia y el 86% de ésta la suministra directamente el sistema eléctrico. Este hecho significa utilizar un equipo de mucho menor tamaño, de menor precio, cuyas pérdidas son mucho menores a las de un transformador que convertiría de primario a secundario el 100% de la potencia de la carga. El autotransformador no separa eléctricamente el primario del secundario, situación que no representa problema alguno en aplicaciones en las que el propósito es únicamente reducir o elevar el voltaje de una instalación eléctrica para adecuarlo a la carga a alimentar.
El autotransformador posee menor impedancia que el transformador y por tanto mejor regulación de voltaje.
Es una solución económica donde se requiere elevar o reducir una tensión cercana a la nominal.
CARACTERÍSTICAS:
-
Fases: 1 y 3.
-
Capacidades de autotransformadores monofásicos: 0.050 a 50 KVA.
-
Capacidades de autotransformadores trifásicos: 1 a 150 KVA.
-
Tensiones primarias y secundarias típicas: 100, 120,127, 220, 380, 400,40, 460, 480 y 550 V.
-
Frecuencia: 60 Hz.
-
Elevaciones de temperatura: 80, 115 y 150 °C.
-
Material conductor: aluminio o cobre.
-
Material del núcleo: acero al silicio.
-
Diseño autoventilado o encapsulado en resina epóxica.
-
Materiales aislantes: Nomex, fibra de vidrio, resina epóxica.
-
Gabinetes opcionales NEMA 1 y NEMA 3R.